Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

La paradoja del anuncio de la Lotería de Navidad 2013. ¿Éxito o fracaso?

Sin duda la campaña publicitaria que más impacto ha tenido en 2013 ha sido el de la Lotería de Navidad de 2013 "Pon tus sueños a jugar". Ha sido la campaña que más visibilidad ha tenido, gracias a las parodias que han proliferado en las redes sociales, programas de TV y que se han extendido por toda la red. 

Hay varias campañas navideñas que siempre generan una cierta expectación, son los clásico navideños y uno de ellos es el de Loterías, igual que también lo es el de Freixenet. Pero este año el de la Lotería de Navidad ha conseguido captar toda la atención del público y dejar las demás campañas de publicidad en un segundo plano. 

Como cada año, la música juega un papel fundamental en la mayoría de campañas navideñas y como no, también en el de La Lotería. Este año han decidido hacer una versión a la española de la canción "Always On My Mind" de Elvis Presley, interpretada por Montserrat CaballéRaphaelNiña PastoriMarta Sánchez y David Bustamante.



Los españoles habían conectado con el famoso calvo de la Lotería, pero por una decisión estratégica se decidió prescindir de él. Al parecer, había "vampirizado" el producto, es decir, le había robado el protagonismo al boleto de Lotería y se había convertido en un personaje (ficticio) famoso. Este año además, han querido alejarse de la fantasía y del mundo irreal de sueños que habían creado. Han querido hacer una campaña más cercana, más real y auténtica, que conectase con los españoles y llegase a sus corazones. ¿Objetivo conseguido? Yo diría que no. 



La gran mayoría de españoles coinciden en que este ha sido el peor anuncio de Loterías de la historia. Los adjetivos que mejor describen la percepción que ha tenido el público del anuncio son "casposo" y "ñoño". Tanto la canción como el reparto de famosos y la realización han sido criticados por el público, el cual no ha tardado en responder haciendo parodias y burlas que han ayudado a dar visibilidad y notoriedad a la campaña. No todos los famosos del reparto han sido criticados, pero sí el aspecto de "Thriller" de terror que tenían sus caras. 




Según Inmaculada García la presidenta de Loterías entiende las bromas que se han realizado este año entorno al spot del sorteo de Navidad, porque "los españoles somos así" y "nos gusta la sorna". A decir verdad me recuerda un poco a la respuesta de Ana Botella después de convertirse en Trending Topic en la red, cuando hizo el ridículo en la candidatura de Madrid 2020. 

¿No será que los españoles preferimos reírnos de lo que nos causa vergüenza ajena antes que llorar? 

Dejando a un lado opiniones personales y subjetivas sobre si el anuncio es bueno, acertado y si realmente ha conectado con el público (cosa que igual que la mayoría de españoles, no creo), podríamos decir que ha sido todo un éxito; estoy seguro que ni la agencia creativa Tactics Europe, ni Pablo Berger el Director de cine que dirigió el rodaje ni los propios directivos de Loterías se esperaban que el anuncio se convertiría en la sensación de las navidades. 

Es cierto que a la mayoría de la población española le ha parecido un spot ridículo y que las sensaciones que ha transmitido han sido lo contrario de lo que se pretendía, pero el resultado final ha sido demoledor. Se ha comido con patatas a su competencia "La ONCE" y el sorteo catalán de "La Grossa de cap d'any". 

El 91'8% de los españoles recuerda haber visto u oído algún anuncio de la Lotería de Navidad. El porcentaje se eleva al 98'2% en el grupo de 18 a 29 años. En el grupo de mayores de 64 años el porcentaje disminuye un poco pero un 78'7% no es nada despreciable. 

El 46'6% de los que han visto u oído el anuncio, lo han compartido con alguien, siendo el grupo de los jóvenes los que más han compartido con un 56% y el de mayores de 64 años los que menos con un 28'7%. 

Loterías ha creado un canal de YouTube especial para esta campaña "Pon tus sueños a jugar" y así distribuir las diferentes versiones del anuncio y todo el material extra que se ha rodado con testimoniales de los personajes famosos que han participado y el "making of". Solo con las versiones del spot han conseguido 3.448.934 reproducciones

Teniendo en cuenta estos números podríamos decir que la campaña ha sido un éxito, y si sumamos a esto todo el impacto generado por las parodias , conversaciones y todo el material gráfico o audiovisual que se ha compartido en la red y Televisión, podríamos decir que a nivel de compra de GRPs e impactos ha salido muy rentable. Sobre todo considerando que el público no dejará de comprar Lotería por no gustarle la campaña de este año. Al contrario, yo creo que el hecho de haberse convertido en un "hit" social, el público ha tenido muy presente este sorteo navideño. 

Aquí os dejo algunas de las mejores versiones de esta campaña. 















sábado, 1 de octubre de 2011

La hora Coca-Cola Light cumple más de 15 años

Hace más de 25 años que aparecieron en el mercado las primeras bebidas light y desde entonces no ha dejado de crecer su cuota de mercado. En la actualidad representan un 25% de todas las ventas y Coca-Cola Light ha sido una de las marcas líderes en este sector. 


Esta marca desde sus inicios le ha dado mucha importancia a la música, consciente de que es un gancho muy potente para el público al que se dirige. Todas las canciones que se han utilizado en sus campañas destacan por su calidad y por su capacidad de conectar con el espectador.  Elton John, Louis Amstrong, Julio Iglesias y la versión de Mecano "Hoy no me puedo levantar" son claros ejemplos de la importancia que esta marca le da a la música.

Una de las campañas más brillantes y de más éxito de esta marca, fue "La hora Coca-Cola Light" (Diet Coke Break) creada por la agencia Lowe & Partners, que se lanzó en la década de los 90. Se hizo famosa por la idea creativa; pero lo que ayudó a que esta campaña fuera memorable fue la elección de la canción de Etta James "I just wanna make love to you". 




Un spot claramente dirigido al público femenino. Por primera vez en la publicidad aparecía la figura del hombre como un deseo carnal y se mostraba la sexualidad de la mujer de forma natural, al mismo nivel que la de los hombres. Lo brillante de la idea es que en el anuncio es el hombre quien está consumiendo el producto y es deseado por las mujeres. El mensaje está claro, "las 11:30, hora Coca-Cola Light".

Más de 15 años separan la campaña "Diet Coke Break" de la actual campaña de Coca-Cola Light. Podemos ver el cambio que ha realizado esta marca en su comunicación respecto al tipo de anuncio y al público al que se dirige. Sigue siendo un público urbano pero más joven y sin importar el género. A diferencia del primer spot que se dirigía a mujeres adultas de espíritu independiente a las que les gustaba cuidarse, ahora el "insight" es el tipo de vida con el que se identifican los jóvenes emprendedores urbanitas, a los que se dirige la actual comunicación de esta campaña. 





La música escogida para el nuevo spot es la canción "Sweet disposition" del grupo australiano The Temper Trap creado en 2005, que empezó a obtener reconocimiento recientemente. Esta pieza audiovisual ha sido ideada por la agencia argentina Santo, que actualmente tiene la cuenta de Coca-Cola Light. Esta pieza está muy bien cuidada a nivel de imagen y fotografía, pero eso no es sorprendente ya que en todas las campañas de esta marca son elementos que se tienen muy en cuenta para alcanzar la calidad deseada. La música es un elemento crucial en esta campaña y creo qeu consigue crear esa conexión mágica entre el target y la marca. Las imágenes nos muestran esos insights con los que el público al que se dirigen puede identificarse o al menos desea identificarse. 

Desde el lanzamiento de la campaña de la década de los 90 a la actual han habido muchos anuncios de esta marca que han girado en torno a la seducción, jugando siempre con el papel del hombre como deseo sexual. Incluso se llegó a hacer varios remakes del anuncio original. 


Remake de la hora Coca-Cola Light  "Just for the taste of it". 




Campaña de Coca-Cola Light (2004) 



Personalmente creo que la campaña original "Diet Coke Break" seguirá siendo un ejemplo para la publicidad y que será mucho más memorable que la actual. Siempre seguiré pensando en Coca-Cola Light cuando oiga a Etta con su "I just wanna make love to you...".

miércoles, 5 de enero de 2011

Mensaje de Nike "A los que dudan"

Últimamente y aprovechando estas fechas llenas de magia, propósitos y emociones, las grandes marcas utilizan todo su potencial creativo y comunicativo para llegar a los más ondo de nuestros corazones. El último spot de Nike lo consigue con creces. Nos motiva para luchar contra la crisis, para seguir esforzándonos en todo aquello que hagamos, para que no desistamos y trabajemos duro. El simple hecho de hacerlo ya es una victoria; el fin es hacerlo y la consecuencia de ello es el éxito. Este es el espíritu de Nike, y han sabido transmitirlo perfectamente con este anuncio que recuerda, a todos aquellos que dudan de nuestro potencial como país, todos los logros que hemos conseguido durante este año 2010. 


Pau Gasol, Andrés Iniesta y Rafa Nadal hablan en nombre de todos los deportistas que han conseguido ser campeones del mundo en sus disciplinas durante el 2010, y dan ánimo a todos los españoles para que sigamos esforzándonos para alcanzar nuestras metas. 


 Esta magnífica campaña ha sido realizada por la agencia Villarrosás, que destaca por la calidad de sus campañas de TV. Tanto la creatividad, como el tratamiento de la imagen, y en general toda la producción de este anuncio están muy bien planteadas y cuidadas. Pero lo más brillante ha sido la elección de la música; la canción interpretada por John Williams se llama Asturias y fue compuesta por Isaac Albéniz. Es una pieza increible, capaz de transmitir belleza, emociones y parte de la esencia de la cultura española. Esta agencia es la responsable de muchas de las grandes campañas de Nike, pero también de las de Estrella Damm en las que también destaca la música como parte fundamental de las campañas. 



Personalmente, cada vez que veo este spot se me pone la piel de gallina, ahora no podré evitar acordarme del anuncio cada vez que oiga esta obra maestra. Os dejo el vídeo de la canción interpretada por John Williams para que podáis disfrutar de la pieza entera.   




lunes, 4 de octubre de 2010

Sal a bailar con Evax adapt

Evax adapt sigue generando notoriedad con su campaña basada en coreografías con diferentes estilos musicales a modo de videoclip. En los últimos spots podemos ver como ha ido evolucionando la campaña publicitaria, que empezó con spots en los que aparecían tres baialarinas realizando una coreografía, vestidas según su estilo musical, que nos recordaban al videoclip de Beyoncé "Single Ladies", pasando a los actuales con dos grupos de bailarinas, en un espacio al aire libre, compitiendo cada grupo en un duelo con un estilo musical y coreografía diferente.

Esta marca, dirigida al público femenino, ha sabido hacerlo muy bien creando una gran campaña con la que transmitir perfectamente los beneficios del producto, además de ser divertida, pegadiza y fresca. Conecta muy bien con su público objetivo y hace de lo delicado del tema algo alegre y sencillo.



La música que usaron para la primera campaña era una versión de la canción "The salmon dance", del grupo Chemical Brothers, que bajo mi punto de vista creo que han sabido hacer una adaptación realmente genial, utilizando la base electrónica e introduciendo en la letra el mensaje clave "I like it when you move around the disco dance floor, a-dap-tation let me show you how it's done!", en los siguientes vídeos podemos ver el parecido con el videoclip de Beyoncé.






Para la nueva serie de anuncios, parece ser que, han creado la canción especialmente para la campaña. Los usuarios pueden descargarse el tema en su página web, http://www.evax.es/tvh/.




Además de la presencia en TV, también han creado otras acciones en redes sociales como una página en Facebook y bailes al aire libre. En su página web se podía votar el tipo de baile favorito de los usuarios, el baile seleccionado fue Hip Hop y Bollywood. Las participantes entraban en un concurso que consistía en una masterclass privada en el que Edurne, Almudena Cid y el coreógrafo José Manuel Villalba (coreógrafo de "Un Paso Adelante") enseñaban a las 10 ganadoras la coreografía de los bailes elegidos por las usuarias; Bustamante fue el presentador que amenizó el día.

Pero la acción no solo se queda en eso, ya que desde la página web es posible ver videos para aprender las diferentes coreografías, conectarse a una cadena de radio, evax fm, con diferentes canales que responden a diferentes estados de ánimo, obtener material relacionado con los spots y muchas otras cosas.

Pero la acción más importante está por venir, ya que Evax está preparando para noviembre un espectáculo FlashMob en la calle, en el que seguramente participaran los chicos de Fama Revolution.

Creo que Evax adapt ha sabido aprovecharse muy bien de los elementos y tendencias actuales relacionados con la música y con el público al que se dirige, para luego enlazarlo y relacionarlo con la marca y su campaña.

martes, 21 de septiembre de 2010

Manhattan, el nuevo cóctel de J&B

Manhattan es la nueva marca, de cóctel listo para tomar, que presenta J&B y lo hace con una campaña en televisión con un tono muy fresco, urbano, joven, dinámico y divertido; al puro estilo de Nueva york.



Como ya hemos visto anteriormente con otras marcas como Cacique o Bacardí, J&B se une a la moda de sacar a la venta bebidas de baja graduación alcoholica en formato de cóctel preparado. 

Esto, además de acercar a estas marcas a otro tipo de público, más cosmopolita y con unos hábitos y gustos diferentes en el consumo de bebidas alcoholicas, también les ayuda a relizar campañas de publicidad en televisión. La ley actual no permite anunciar en TV  productos que tengan una graduación alcoholica superior a 20º. Además, la tendencia de los jóvenes a consumir cada vez menos alcohol, debido a la legislación y la campaña de concienciación del Estado, ha repercutido notablemente en las ventas de este tipo de productos. Por eso muchas marcas han tenido que buscar nuevas vías para poder llegar a su público y seguir teniendo presencia en los medios de comunicación y en el mercado.

La nueva campaña de J&B para su cóctel Manhattan se emitie principalemtne en televisión, aunque han estado presentes en varios eventos como la Vogue Fashion's Night Out . Para la presentación del nuevo producto realizaron un evento en el que asistieron más de 500 invitados. Además, también han querido tener presencia en las redes sociales, por lo que han creado una página en Facebook en la que los fans pueden ver el anuncio.

Personalmente creo que el spot está muy bien producido, transmite todos los valores de este nuevo producto y consigue conectar con su público objetivo. Sobretodo gracias a esa fabulosa música, que han sabido encontrar muy bien. El grupo del que han cojido la canción,  "Song away", se llama Hockey band y su sonido es totalmente neoyorkino. Este grupo también fue es el autor de la canción que se usó para el anuncio de Mahou. Os dejo el videoclip , porque creo que es digno de oir y de escuchar. Espero que lo disfrutéis.



jueves, 16 de septiembre de 2010

The Little Bic World

"Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal"
La marca de bolis Bic vuelve a revivir, después de 60 años, su mítica y pegadiza canción de Bic Naranja y Bic Cristal. La campaña de comunicación, centrada principalmente en internet, nace bajo el concepto de "The Little Bic World"




La agencia Grey ha sido quien ha creado el concepto y la campaña; para ello se ha creado el microsite littlebicworld, desde la que se puede acceder a Little Bic song, un concurso que consiste en que los usuarios cuelguen sus videos con su propia versión de la mítica canción de Bic. El premio que los concursantes pueden conseguir es un Mac Book Pro, un iPad o un iPod Touch.

Además de colgar los videos y poder votarlos, los usuarios pueden acceder a Bic Face, una aplicación que convierte tu imagen en un retrato realizado con boli Bic. 

Esta acción, también tendrán presencia en el programa Buenafuente de la Sexta los días 15, 16 y 22 de septiembbre. En el programa de ayer, miércoles 15, Berto se difrazó al estilo Bee Gees e hizo su propia versión de la canción de Bic con su Grupo "Los Bic Gees". El video no tiene perdición, para mi Berto Romero es uno de los mejores cómicos del momento. 




Buscando infromación referente a los retratos realizados con boli Bic, he encontrado un video que me ha sorprendido mucho. No sabía que se pudieran hacer cosas así con un boli, así que también os cuelgo el video de una exposición de un artista que ha reliazado retratos de famosos y otras personas. El nivel de los retratos es en mi opinión la de un genio. 






martes, 14 de septiembre de 2010

Publicidad sencilla y creativa con Digestive Fontaneda

A veces hay anuncios que nos sorprenden por su sencillez y originalidad a la hora de transmitir su mensaje. Hace unos años Digestive Fontaneda nos sorprendió con un spot que me gustaría incluir en mi blog.

 Este anuncio está dirigido a mujeres de entre 35 y 45 años, a quienes les gusta cuidarse y se preocupan por su salud, en especial por su alimentación. La campaña la realizó la agencia DraftFCB que logró solucionar brillantemente las necesidades de la marca.

 La idea era mostrar al consumidor el beneficio de las galletas Digestive Fontaneda, que están hechas principalmente de trigo, son naturales y beneficiosas para la salud. Pero lo complicado era hacerlo de una manera sencilla, clara, que consiguiera notoriedad, retener al espectador mirando el anuncio y que consiguiera conectar con el público al que se dirigía.



La solución que encontraron fue la de utilizar a la artista israelí Llana Yahav, que realizaba actuaciones para niños, dibujando en arena. En un principio se negó, ya que su especialidad era dibujar con arena y no con trigo, pero finalmente se pudo llevar a cabo la producción del spot. 


La música es obra del artista hawaiano Israel Bruddah Iz Kamakawiwo‘ole que versionó y mezcló dos grandes canciones de la historia de la música, "What a wonderful World", originalmente cantada por Louis Armstrong y "Somewhere over the rainbow" cantada por Judy Garland.


El spot tuvo muy buena acojida entre el público en general y concretamente entre el público  femenino al que se dirigía. También tuvo mucha notoriedad y repercusión en las redes sociales; se hicieron copias y aparecieron ás artistas utilizando la misma técnica en algunos programas de televisión.  

jueves, 9 de septiembre de 2010

Cuando la creatividad es una celebración

Brekkies excel ha lanzado recientemente una campaña muy simpática, que creo que consigue conectar muy bien con el público objetivo de esta marca. El concepto de la campaña se llama Celebrekkies y se basa en el insight de compartir momentos de celebración con la mascota.

Creo que es un concepto muy acertado; cercano a los dueños de mascotas y a sus consumidores. Resume muy bien la esencia y personalidad de la marca y su campaña es simpática y la música pegadiza.




La música es la parte fundamental de esta campaña, ya que transmite sensación de celebración, alegría y "buen rollo". La canción es un cover de la versión original de Kool&The Gang, "Celebration time", y la agencia encargada de crear la campaña es Tapsa. Esta agencia ya nos tiene acostumbrados a realizar campañas en las que la música es la protagonista y parece que han encontrado la fórmula para llegar al público y conseguir que las campañas tengan mayor memorabilidad.