martes, 24 de diciembre de 2013

La paradoja del anuncio de la Lotería de Navidad 2013. ¿Éxito o fracaso?

Sin duda la campaña publicitaria que más impacto ha tenido en 2013 ha sido el de la Lotería de Navidad de 2013 "Pon tus sueños a jugar". Ha sido la campaña que más visibilidad ha tenido, gracias a las parodias que han proliferado en las redes sociales, programas de TV y que se han extendido por toda la red. 

Hay varias campañas navideñas que siempre generan una cierta expectación, son los clásico navideños y uno de ellos es el de Loterías, igual que también lo es el de Freixenet. Pero este año el de la Lotería de Navidad ha conseguido captar toda la atención del público y dejar las demás campañas de publicidad en un segundo plano. 

Como cada año, la música juega un papel fundamental en la mayoría de campañas navideñas y como no, también en el de La Lotería. Este año han decidido hacer una versión a la española de la canción "Always On My Mind" de Elvis Presley, interpretada por Montserrat CaballéRaphaelNiña PastoriMarta Sánchez y David Bustamante.



Los españoles habían conectado con el famoso calvo de la Lotería, pero por una decisión estratégica se decidió prescindir de él. Al parecer, había "vampirizado" el producto, es decir, le había robado el protagonismo al boleto de Lotería y se había convertido en un personaje (ficticio) famoso. Este año además, han querido alejarse de la fantasía y del mundo irreal de sueños que habían creado. Han querido hacer una campaña más cercana, más real y auténtica, que conectase con los españoles y llegase a sus corazones. ¿Objetivo conseguido? Yo diría que no. 



La gran mayoría de españoles coinciden en que este ha sido el peor anuncio de Loterías de la historia. Los adjetivos que mejor describen la percepción que ha tenido el público del anuncio son "casposo" y "ñoño". Tanto la canción como el reparto de famosos y la realización han sido criticados por el público, el cual no ha tardado en responder haciendo parodias y burlas que han ayudado a dar visibilidad y notoriedad a la campaña. No todos los famosos del reparto han sido criticados, pero sí el aspecto de "Thriller" de terror que tenían sus caras. 




Según Inmaculada García la presidenta de Loterías entiende las bromas que se han realizado este año entorno al spot del sorteo de Navidad, porque "los españoles somos así" y "nos gusta la sorna". A decir verdad me recuerda un poco a la respuesta de Ana Botella después de convertirse en Trending Topic en la red, cuando hizo el ridículo en la candidatura de Madrid 2020. 

¿No será que los españoles preferimos reírnos de lo que nos causa vergüenza ajena antes que llorar? 

Dejando a un lado opiniones personales y subjetivas sobre si el anuncio es bueno, acertado y si realmente ha conectado con el público (cosa que igual que la mayoría de españoles, no creo), podríamos decir que ha sido todo un éxito; estoy seguro que ni la agencia creativa Tactics Europe, ni Pablo Berger el Director de cine que dirigió el rodaje ni los propios directivos de Loterías se esperaban que el anuncio se convertiría en la sensación de las navidades. 

Es cierto que a la mayoría de la población española le ha parecido un spot ridículo y que las sensaciones que ha transmitido han sido lo contrario de lo que se pretendía, pero el resultado final ha sido demoledor. Se ha comido con patatas a su competencia "La ONCE" y el sorteo catalán de "La Grossa de cap d'any". 

El 91'8% de los españoles recuerda haber visto u oído algún anuncio de la Lotería de Navidad. El porcentaje se eleva al 98'2% en el grupo de 18 a 29 años. En el grupo de mayores de 64 años el porcentaje disminuye un poco pero un 78'7% no es nada despreciable. 

El 46'6% de los que han visto u oído el anuncio, lo han compartido con alguien, siendo el grupo de los jóvenes los que más han compartido con un 56% y el de mayores de 64 años los que menos con un 28'7%. 

Loterías ha creado un canal de YouTube especial para esta campaña "Pon tus sueños a jugar" y así distribuir las diferentes versiones del anuncio y todo el material extra que se ha rodado con testimoniales de los personajes famosos que han participado y el "making of". Solo con las versiones del spot han conseguido 3.448.934 reproducciones

Teniendo en cuenta estos números podríamos decir que la campaña ha sido un éxito, y si sumamos a esto todo el impacto generado por las parodias , conversaciones y todo el material gráfico o audiovisual que se ha compartido en la red y Televisión, podríamos decir que a nivel de compra de GRPs e impactos ha salido muy rentable. Sobre todo considerando que el público no dejará de comprar Lotería por no gustarle la campaña de este año. Al contrario, yo creo que el hecho de haberse convertido en un "hit" social, el público ha tenido muy presente este sorteo navideño. 

Aquí os dejo algunas de las mejores versiones de esta campaña. 















jueves, 5 de diciembre de 2013

Play the Road, la App de Volkswagen que convierte la conducción en Música

Volkswagen ha lanzado el nuevo modelo de Golf GTI y para ello ha querido hacer una novedosa campaña uniendo tecnología, música y la experiencia del usuario. 


La campaña "Play the Road", ideada por la agencia Tribal Worldwide London, consiste en una novedosa App para iPhone, conectada al ordenador del vehículo, que mide la velocidad, marchas, aceleración, y movimientos del coche para ir creando una versión en tiempo real de un tema compuesto por el grupo de música electrónica Underworld, que saltó a la fama después de producir la banda sonora de la película Trainspotting. 


Aunque la App no está disponible para el público, la marca permitirá a los consumidores que lo deseen, probar cómo funciona en un circuito. 





martes, 3 de diciembre de 2013

La Música en la publicidad nipona

Quién no se ha sentido fascinado con la cultura japonesa alguna vez. Muchos occidentales sentimos afinidad, incluso pasión por aspectos fundamentales de la cultura nipona; la gastronomía, el Karaoke, las Artes Marciales, el Manga y hasta el cine japonés han tenido un gran impacto en la sociedad occidental. Pero lo más fascinante son los aspectos culturales que los occidentales que no hemos vivido un largo tiempo en Japón nunca podremos entender.  Uno de ellos es la publicidad, y ya existen infinidad de recopilaciones en YouTube con las campañas de Publicidad más "extravagantes" de Japón



Pongo entre comillas la palabra extravagante, porque para los japoneses son campañas totalmente normales y es el tipo de publicidad que consigue conectar con el público al que van dirigidas. Igual que en todos los países y culturas, habrá anuncios buenos y malos, pero está claro que en Japón todos tienen un patrón común. 


Lo que llama más la atención es que en la mayoría de spots, por no decir en el 100%, la música juega un papel fundamental. Todos los anuncios tienen su propia canción y en la mayoría aparecen bailes y coreografías graciosas. No es de extrañar, que en el país del Karaoke y en el que se vive el fenómeno "fan" al máximo, la música tenga este protagonismo. 


Aquí os dejo un par de recopilatorios de anuncios japoneses, que no os dejarán indiferentes.  Si los analizamos bien, a parte de la música, todos tienen un patrón común; el humor, la exageración y el tono "picantón" son recursos que aparecen en casi todos los anuncios. Podríamos decir que exceptuando los que van dirigidos a niños, el 90% tienen un cierto mensaje sexual, y el 100% el humor es también clave para conectar con el público, pero en general suele ser un humor naive o dirigido al público adulto. 






¿Conocéis otros ejemplos de países en los que sea tan importante la música en la publicidad?