¿Alguna vez os habéis preguntado porque se
le llama ruido a las conversaciones generadas en las redes sociales?
Pues por
fin podréis escuchar cómo suena una de ellas gracias a un proyecto creado por
Peter Gregson, un violoncelista y compositor que ya ha colaborado en
muchas ocasiones con proyectos científicos y tecnológicos y con empresas como
Microsoft Labs, United Visual Artists y MIT Media Lab, para crear ambientes
musicales inmersivos.
Este proyecto ha nacido de una iniciativa
de Daniel Jones, Doctor e investigador de la universidad de Goldsmiths de
Londres, interesado por el estudio de la relación entre complejidad,
creatividad y las dinámicas sociales. La idea vino a partir de que la cadena de Televisión británica BBC y el
Arts Council en Inglaterra les pidieran dar visibilidad a The Space, un nuevo
canal de arte digital.
Daniel Jones pensó que sería interesante
fundir el mundo del arte y el digital y así surgió The Listening Machine; una
herramienta que, en tiempo real, convierte en música el “ruido” generado en
Reino Unido a través de los contenidos que se suben en la red social Twitter. Más
de 500 usuarios del Reino Unido han sido seleccionados para este experimento y
todas sus conversaciones son procesadas por The Listening Machine y convertidas
en banda sonora a través de sonidos grabados por Britten Sinfonia, una de las sinfonías más prestigiosas de Europa.
Esta
aplicación interpreta los tweets de estos 500 usuarios, a través de un complejo
sistema que es capaz de otorgarle a cada interacción un sonido determinado según los sentimientos, el tema, el ritmo y el significado que transmiten. Según palabras
de los creadores de este proyecto “la intención es traducir los patrones que
subyacen tras las interacciones sociales a lenguaje musical, creando una banda
sonora de la vida diaria”
No hay comentarios:
Publicar un comentario