viernes, 15 de junio de 2012

Pepsi firma un acuerdo con Twitter en su campaña mundial "Live for Music"

Pepsi es una de las marcas de refrescos que más apuesta por la Música para craar un fuerte vínculo con sus consumidores. Lo hemos visto con su última campaña "Live for Music", los premios Pepsi Music y con otras campañas anteriores. Pero en esta ocasión, con "Live for Music", es la primera vez que la marca lanza la misma campaña a nivel mundial. 



La estrategia que ha lanzado recientemente se centra en las redes sociales, a través de ofrecer a los consumidores contenidos exclusivos de las últimas tendencias musicales del momento. 




Gracias al acuerdo que ha llegado Pepsi con Twitter, los consumidores, podrán acceder durante un año a las últimas novedades sobre conciertos, noticias de los artistas, de los mejores temas y tendencias musicales. Pepsi compartirá con su comunidad todos estos contenidos a través de su canal de Twitter @pepsi y además, a los fans que utilicen en sus tweets el hashtag #pepsiMusicNow, les permitirá descargarse canciones desde Amazon.com gratuitamente. 




Artistas como Nicki Minaj, es una de los artistas que Pepsi utilizará para su campaña, pero muy pronto tendremos a otras caras importantes de la industria musical y otros artistas que están empezando a conseguir grandes éxitos con sus canciones y que levantan pasiones entre la gente joven.  




"Live for Music" no es solo una campaña innovadora por lo que ofrece y por cómo se ha planteado, también lo es por por el trabajo que hay detrás en su creación, planificación y ejecución. La idea ha sido diseñada y llevada a cabo con la colaboración de dos de las más grandes agencias de publicidad, que se han unido para trabajar conjuntamente e idear la campaña. TBWA Chiat Day, que gestiona la marca en EEUU y BBDO, que gestiona la marca en el resto del mundo han formado un solo equipo, como si de una sola agencia se tratase y han sido los artífices de esta genial campaña. 


Pepsi sabe muy bien que para conectar con el público joven la mejor forma es a través de la Música, y por eso se ha volcado de lleno en ello. Aunque la competencia es muy fuerte en la categoría de las bebidas de Cola, la marca lo está haciendo realmente bien. de momento tiene a Coca-Cola y Coca-Cola Light por delante en el mercado, pero veamos como responde el consumidor a largo plazo.

¿Creéis que podrá ganarle terreno a la carca líder en esta categoría?

viernes, 1 de junio de 2012

El ruido que genera la red social Twitter se convierte en banda sonora


¿Alguna vez os habéis preguntado porque se le llama ruido a las conversaciones generadas en las redes sociales? 

Pues por fin podréis escuchar cómo suena una de ellas gracias a un proyecto creado por Peter Gregson, un violoncelista y compositor que ya ha colaborado en muchas ocasiones con proyectos científicos y tecnológicos y con empresas como Microsoft Labs, United Visual Artists y MIT Media Lab, para crear ambientes musicales inmersivos.

Este proyecto ha nacido de una iniciativa de Daniel Jones, Doctor e investigador de la universidad de Goldsmiths de Londres, interesado por el estudio de la relación entre complejidad, creatividad y las dinámicas sociales. La idea vino a partir de que la cadena de Televisión británica BBC y el Arts Council en Inglaterra les pidieran dar visibilidad a The Space, un nuevo canal de arte digital.

Daniel Jones pensó que sería interesante fundir el mundo del arte y el digital y así surgió The Listening Machine; una herramienta que, en tiempo real, convierte en música el “ruido” generado en Reino Unido a través de los contenidos que se suben en la red social Twitter. Más de 500 usuarios del Reino Unido han sido seleccionados para este experimento y todas sus conversaciones son procesadas por The Listening Machine y convertidas en banda sonora a través de sonidos grabados por Britten Sinfonia, una de las sinfonías más prestigiosas de Europa. 



Esta aplicación interpreta los tweets de estos 500 usuarios, a través de un complejo sistema que es capaz de otorgarle a cada interacción un sonido determinado según los sentimientos, el tema, el ritmo y el significado que transmiten. Según palabras de los creadores de este proyecto “la intención es traducir los patrones que subyacen tras las interacciones sociales a lenguaje musical, creando una banda sonora de la vida diaria”



viernes, 10 de febrero de 2012

adidas sigue all in

"adidas is all in" es la mayor campaña de publicidad que haya hecho la marca hasta ahora. Han decidido apostar fuerte para posicionarse en la mente del consumidor y seguir con esta nueva estrategia global. Su última campaña ya se ha lanzado en UK y tiene a Messi, Ashley Simon y David Silva como protagonistas. 


La particulardidad de esta pieza es que ha sido dirigida por Marco Gentile, director italiano recientemente laureado con el León de Plata en Cannes por su anuncio de la revista Rolling Stone. Marco Gentile se ha ganado la admiración como director en el mundo de la publicidad y de los vídeo clips.  Pero también se puede apreciar sus conocimientos como director de fotogragía ya que esta pieza tiene una gran fuerza y un estilo impactante.



Curiosamente Sid Lee, la agencia global de adidas, no ha sido esta vez la encargada de crear esta nueva pieza. En esta ocasión la marca ha optado por la agencia internacional Iris, quien ha conseguido un gran resultado sin apartarse de los códigos creativos y ejecucuinales de la estrategia actual  de adidas.



La elección del tema musical eleva mucho más la fuerza y autenticidad de esta pieza. Gran elección por parte de los creadores. Podría decirse que Don Fardon con su tema "I'm alive" pone la guinda en este pastel tan apetitoso.

Espero que podamos verla pronto en la Televisión española. Os dejo el video clip de la canción porqué no tiene perdición.