martes, 13 de julio de 2010

La canción del ColaCao; el jingle por excelencia de la publicidad española

El jingle es la canción publicitaria por excelencia. La publicidad ha cambiado mucho desde que se emitió el primer jingle en la radio en 1920; exactamente esa canción fue emitida en una emisora de radio en California y fue un encargo que hizo la marca Interwoven socks, un fabricante de calcetines, al grupo de música Happyness Boys. En aquel entonces la publicidad era muy inocente, sencilla, directa y muy descriptiva. Las personas cantaban las canciones en casa, en la calle, en el colegio; se transmitían de padre a hijo y algunas de estas canciones han llegado a superar las barreras temporales y generacionales. Han pasado a formar parte de la cultura popular.




Hoy en día es muy complicado que esto suceda, pero afortunadamente algunas veces se crea publicidad que sigue consiguiendo llegar a los hogares y traspasar la pantalla para introducirse en nuestras vidas, en nuestros momentos de ocio y diversión.


El jingle más famoso de la historia de la publicidad española es la canción del ColaCao. Han pasado 60 años desde que se emitió por primera vez y todavía perdura en nuestra memoria.



Quizá este jingle sea el más importante o significante de nuestra publicidad, pero hay muchos más que son dignos de comentar y recordar, como el de la “Tableta Okal”, el “Flan El Chino Mandarín” o el de las cuchillas de afeitar “Hojas Palmera”. Existen muchos más ejemplos, y puede que en un futuro recoja en un post los más recordados o emblemáticos.



Sin embargo se debería hacer una distinción entre los diferentes tipos de canción publicitaria, ya que existen algunos matices y no siempre se utiliza la palabra jingle correctamente. En próximos post analizaremos los diferentes tipos de música que se utilizan en publicidad, pero de momento para aclarar las posibles dudas explicaré la diferencia entre jingle y canción original. Se parecen pero no son exactamente lo mismo. Estos dos tipos de canción publicitaria se crean especialmente para un anuncio; con la finalidad de publicitar un producto o una marca. La diferencia reside en el contenido de la letra, del mensaje de la canción.

El jingle nombra la marca, describe el producto, informa de sus características y los beneficios que obtendrá el consumidor. En cambio la canción original no tiene porque nombrar la marca, ni las características del producto; la letra podría hablar simplemente de algún tema relacionado con el uso del producto, pero no tiene porque describir, y normalmente no lo hace, las características o hechos principales de este.



Si se analiza bien la letra de la canción del ColaCao se puede observar perfectamente esta característica propia del jingle.


Jingle del Cola Cao:


“Yo soy aquel negrito, del África tropical,
Que cultivando cantaba la canción del Cola Cao,
Y como verán ustedes les voy a relatar,
Las múltiples cualidades de este producto sin par.


Es el Cola Cao desayuno y merienda,
Es el Cola Cao desayuno y merienda ideal.


Cola Cao, Cola Cao


Lo toma el futbolista para entrar goles,
También lo toman los buenos nadadores
Si lo toma el ciclista se hace el amo de la pista y si es el boxeador,
Golpe que es un primor.


Es el Cola Cao desayuno y merienda,
Es el Cola Cao desayuno y merienda ideal.


Cola Cao, Cola Caaaaaaao"

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La audiencia se queda con la publi que mas le interesa segun el target que es. Alguien mas tradicional recordará un tipo de publi o canciones y alguien joven y moderno otro tipo. Es curioso que en el caso de la cancion del cola cao todo tipo de publico se quedara con la cancion, la recuerde e incluso la haya cantado. Por ello, es cierto que es el jingle por excelencia.

Unknown dijo...

Es cierto que las marcas eligen su música y canciones según el target, pero existen muchos ejemplos de canciones que han acabado gustando a todo tipo de público y que han perdurado en nuestras memorias y han acabado pasando de una generación a otra.